« Regresar a página anterior

Espacio Libre de Humo de Tabaco

La Universidad Autónoma de Chihuahua recibió la Certificación de Espacio Libre de Humo de Tabaco este miércoles 3 de febrero de 2016 en el que se entregaron los reconocimientos a las 15 unidades académicas y sus 5 direcciones.

Dicho evento enmarca los esfuerzos realizados para lograr la certificación que promueve la Secretaría de Salud por la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEAADIC) con apoyo de los Centros de Integración Juvenil A.C. y sobre todo para dar cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco.

En su mensaje, el M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, rector de nuestra máxima Casa de Estudios mencionó “este es un reconocimiento obtenido por el trabajo conjunto en toda la universidad y que de alguna manera establece el compromiso no sólo de la universidad, sino de toda la comunidad en general”.

Agregó “es necesario reconocer el empeño y dedicación a todos quienes se involucraron de manera activa, ya que para nosotros es muy importante dar a conocer acciones precisas de la promoción en la salud y de esta forma reducir y prevenir el consumo de tabaco, siendo éste la principal causa de muerte prematura en México, debido a que tan sólo al año suman más de 60 mil personas afectadas entre pasivos y activos”

Por su parte, el Mtro. Juan Arturo Sabines Torres, director de la Oficina Nacional de Control de Tabaco destacó “es para nosotros un orgullo compartir este evento de alta trascendencia; hay que comentar que el consumo de tabaco en nuestro país es un tema alarmante, ya que Chihuahua ocupa el segundo lugar en donde más adultos consumen tabaco”.

Añadió “la universidad es pionera en la implementación del plan, por lo que pretendemos que toda la comunidad universitaria reconozca los daños provocados por su uso y de esta manera cumplir el objetivo de la disminución del consumo humo de tabaco en nuestra sociedad, porque además es congruente con el espíritu académico y decir que nos sumamos con agrado a lo que hoy se celebra”.

El Dr. Jorge Enters Altés, comisionado estatal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) dijo “es muy grato para mí estar en este evento promoviendo la salud entre sus más de 30 mil alumnos matriculados, como parte de su compromiso por el cuidado de su salud y conociendo los daños que hoy en día se ocasionan; el tabaco es considerada la principal causa de muerte prevenible, por lo que este tipo de programas busca precisamente prevenir a la sociedad de las consecuencias que origina”.

“Se estima que para 2030 el consumo del tabaco afectará a más de 8 millones de personas al año, ya que éste es causante de los principales tipos de cáncer, así como diversos padecimientos como leucemia, abortos prematuros, entre otros. Lamentablemente el 12% de la población entre 12 y 17 años de edad son los más expuestos, siendo los jóvenes de 15 años quienes más lo consumen”.

Esta certificación fue alcanzada mediante la implementación del programa en la universidad, con la colaboración de un responsable por facultad o edificio administrativo para su ejecución y cumplimiento. Se hicieron reuniones de trabajo periódicas con los responsables de cada facultad y centro. Y para institucionalizar el programa a nivel universidad se formalizaron Lineamientos Generales para el Control del Tabaco en la UACH con base en la legislación vigente y con la aprobación del H. Consejo Universitario.

Fecha de publicación: 2016-07-25 10:53:17
Fecha de actualización: 2016-07-25 11:04:32
URL de este artículo: /util/uach_libre_de_humo/
Compártelo:Compártelo en FacebookCompártelo en Twitter